Un proyecto de rehabilitación es un documento redactado por personas cualificadas sobre una futura obra, pero no una obra nueva que parte desde cero, sino una que resuelva los problemas de un edificio ya construido.
Entendemos por obras de rehabilitación aquellas que tienen por objetivo la consecución de determinados resultados: adecuación estructural, adecuación funcional o remodelación de un edificio con viviendas que pretenda modificar la superficie destinada a la vivienda o alterar el número de estas.
La rehabilitación de un edificio es una obra de carácter mayor que se efectúa con el fin de adaptar el inmueble a los nuevos usos y funcionalidades demandados. Por ejemplo, el cambio de un edificio de viviendas a unas nuevas oficinas, la instalación de un ascensor, o la rehabilitación de fachadas de edificios antiguos.
Cuando hablamos de Rehabilitación, se realiza una reforma para arreglar o sustituir algún elemento estructural o en las instalaciones deterioradas, porque se encuentra en mal estado y no se pueden utilizar, para evitar riesgos en la utilización del espacio.
A menudo, llamamos rehabilitación lo que son simplemente trabajos de mantenimiento extraordinario, es decir, trabajos que, incluso si requieren la intervención de una empresa de construcción, no cambian sustancialmente la estructura ni los usos de un edificio.
Una rehabilitación integral es un conjunto de obras que se realizan en edificios existentes y que tengan por objeto actuaciones tendentes a lograr la adecuación estructural, la adecuación funcional, o la remodelación de un edificio con o sin viviendas.
La rehabilitación de viviendas es aquella acción constructiva o edificatoria que se realiza para mejorar algunas de las condiciones siguientes: de habitabilidad de la vivienda, de seguridad estructural y constructiva, de protección contra la presencia de agua y humedad, de sus instalaciones, de la accesibilidad, etc...
El proyecto de rehabilitación de un edificio es un documento redactado por un técnico titulado en arquitectura, en el cual se describen una serie de actuaciones cuyo objetivo es adecuar, remodelar o mejorar el estado y condiciones de los edificios y viviendas, ya sea porque presentan deficiencias (por el paso del tiempo u otros motivos, como fachadas deterioradas, fallos estructurales, etc.), por incumplimiento de la normativa existente (adaptación a las novedades legislativas en materia de edificación, como es el caso del nuevo Código Técnico de Edificación) o para la adaptación a determinadas situaciones (personas mayores o discapacitados).
El proyecto de rehabilitación se compone de los siguientes documentos (relación no exhaustiva):
Memoria descriptiva de las actuaciones a acometer.
Memoria justificativa de la normativa técnica y urbanística tenida en cuenta en la redacción del proyecto.
Memoria de cálculo de la estructura reparada (si fuese necesario).
Estudio energético de la envolvente (en caso de que afecte a cubiertas o fachadas) antes y después de la intervención, Justificación del cumplimiento del código técnico en su documento básico DB HE (ahorro de energía).
Estudio justificativo del cumplimiento de las condiciones de accesibilidad de acuerdo al código técnico, en su documento básico DB SUA. En caso de no poder cumplir sus requisitos por imposibilidad geométrica, económica,…, documento certificado describiendo estas circunstancias.
Pliego de condiciones generales, técnicas, económicas… que regirán el funcionamiento de la obra.
Planos de situación y emplazamiento de la obra.
Planos de estado previo a la intervención.
Planos de estado reformado después de la obra a realizar.
Planos de detalles constructivos.
Planos de estructuras.
Medición de las unidades de obra a ejecutar.
Plan de control de calidad de las obras proyectadas.
Estudio de la gestión de los residuos generados durante la obra.
Presupuesto de las obras a ejecutar, con descripción de todos las unidades a ejecutar par la rehabilitación.
Manual de uso y mantenimiento de la obra una vez finalizada.